Cuando el amor encuentra al sufrimiento: bitácora de mi primer retiro

img_3781

«Cuando el miedo se encuentra al sufrimiento surge la lástima, cuando el odio se encuentra con el sufrimiento surge la crueldad. Cuando el amor se encuentra con el sufrimiento surge la compasión.»

 

Este puente decidí darme lo que ahora veo como el regalo mas grande que me he dado en toda mi vida, sin embargo cuando me inscribí; por así decirlo; a esta aventura, no tenia ni idea de lo que estaba haciendo. La casa de retiro estaba en Yautepec en un lugar llamado Chintámani. (Chintámani significa la Joya que cumple todos los deseos y esa joya la tenemos dentro de nuestro corazón. Dentro de nuestro corazón está la respuesta a todas nuestras necesidades.)

Hoy regresé de mi primer retiro de meditación y silencio. Hablando de mi experiencia y percepción personal, creo que la primera vez que tomas la decisión de asistir a un retiro es consecuencia de alguna crisis ; tómese como crisis un cambio significativo dentro de tu vida; y donde la meta es encontrarte.

Estoy convencida que la mejor manera de estar bien con el medio que nos rodea es partiendo de la base de estar bien contigo misma, y creo que no puedes estar bien contigo sino te conoces y a la vez no puedes conocer al mundo y sus necesidades sin lo anterior.

En fin, decidí ir a un retiro dónde como cuando haces algo por primera vez te creas un mapa mental acerca de lo que vas a ir a hacer o resolver ahí. Mi pensamiento mágico creía que saliendo del retiro iba a tener la respuesta a todas mis inquietudes, que iba a lograr silenciar mi mente y que iba a aclarar todos los temas no resueltos.

img_3777

En la primera práctica de meditación hicimos un circulo para presentarnos, yo por asares de la vida iba a ser la última. Si me hubiera tocado ser la primera creo que hubiera dicho mi nombre, mi edad, mi carrera, mi oficio y la razón por la que estaba ahí. Pero al ser la última me dio la oportunidad de ver que aquí la gente no contaba sus historias, solo platicaba lo que había sido la meditación en su vida y los cambios que habían tenido, su experiencia en el yoga o su camino recorrido. Todos tenían alrededor de 35 y 70 años.

Cuando me tocó hablar a mi, entré en pánico y no sabia que decir, así que respiré y por primera vez dejé que mi alma hablara por mi y no mi mente que siempre tiene un speech ya planeado. Y dije algo así:

“Hola, soy Andrea, y….. nunca he meditado en mi vida… estoy nerviosa y tengo algo de miedo por salir de mi zona de confort….. siempre he sido alguien que se pregunta mucho y ve mas allá… A mi edad ;tengo 23 años; y con la gente que me rodeo, es muy fácil distraerte y perderte en muchas cosas. Hubo un desajuste emocional en mi vida que me trajo aquí y vengo a buscarme. Quiero experimentar todo lo que han contado acerca de la meditación y me he perdido.”

Terminando tenia unas ganas tremendas de llorar, sentí algo que al final del retiro me di cuenta que era compasión.

Creo que seria gigante este post relatar cada uno de los momentos de este retiro, pero puedo hacer una síntesis enunciando que fue lo que aprendí después de estos 4 días.

  • La meditación es la búsqueda del ser mediante la conciencia plena. Es descubrir el mundo con todos tus sentidos de una manera total y presente. Es un derecho y una capacidad que todo ser humano tiene y hay que aprovechar
  • Aprendí lo que es el dolor primario (un cambio de estado el cual no es placentero) y el dolor secundario (sufrimiento, mi reacción y resistencia hacia la realidad de ese cambio).
  • Vivimos contándonos una historia de nosotros a nosotros todo el tiempo, cargamos con una nube llena de libretos, escenas, juicios y hubieras las cuales solo disfrazan nuestro ser natural.
  • Hacemos lo mismo con todas las personas, no vemos su ser, vemos las interpretaciones que les damos.
  • Sufrir no quiere decir “te quiero mas”, quiere decir: sufrir mas.
  • Cada que aparece un “Yo” en la narrativa del dolor, ya se volvió sufrimiento.
  • Cuando estás en contacto con tu ser desnudo; sin disfraz; surge una conexión con nosotros mismos y después con los demás.
  • En la medida en la que defines, interpretas, te vas alejando del ser. De la inmediatez del momento.
  • En la base del ser no hay miedo alguno porque no existe la posibilidad de dejar de ser. Ya eres, y eres infinito.
  • Ser es un presente desplegándose, en movimiento. No es algo estático, es mas un: siendo (el ser es gerundio).
  • El amor incondicional puede ser un momento, un instante.
  • Las reglas existen cuando el amor se acaba.
  • El amor incondicional es unilateral (no espera respuesta, solo se da de manera incondicionada).
  • Nuestra naturaleza es opacada por nuestra conversación interna.
  • Cuando estás en silencio, estás presente. No estas pensando, no estas resolviendo problemas, no estas creando fantasías. Simplemente estás conectado con tu naturaleza de manera sensorial. Estas aquí y ahora.
  • Las emociones son generadas por necesidades universales satisfechas o insatisfechas.
  • Tu eres el único que puede satisfacer tus propias necesidades.
  • El amor no es un sentimiento, es una manera de estar en la vida.
  • Duelo es el momento que te das de experimentar el dolor. Es un acto de compasión.
  • Celebración es cuando te das todo el tiempo de vivir y experimentar a tope una emoción gratificante. (lo contrario al duelo).
  • Constantemente tendemos a no darnos tiempo de vivir duelos ni celebraciones durante el día, los cuales pasan todo el tiempo (es un bloqueo de necesidades y emociones constante)
  • El duelo siempre deja una sensación de libertad pues cuando algo se va, deja un espacio libre.
  • Meditar no te hace mas inteligente, te hace mas sabio.
  • El amor incondicional te da y te llena de sabiduría.
  • Nunca bloquees el corazón, vivir en amor incondicional no es malo ni vulnerable al dolor.
  • El amor incondicional no requiere de certeza, es tu corazón abierto manifestándose.
  • La empatía es estar en la emoción del otro.
  • Las emociones no se pegan.
  • Las emociones y las necesidades están separadas de la historia. Descríbelas como tal, no te metas en la historia. (A esto le llaman los tibetanos “Sacar el oro de la mierda).
  • Hay que describir las situaciones con hechos, no con juicios o interpretaciones pues ahí se pierde la emoción o necesidad.
  • Tu puedes transformar lo que recibes y regresarlo de una manera armónica.
  • Lo que das te lo das, lo que no das, te lo quitas.
  • Cargamos con el pasado para responder al futuro.
  • Meditar rejuvenece.
  • Hay que buscar esos eventos pasados con el que cargamos y por medio de la meditación recrearlo y sanarlo. “Retirar los cargos”.
  • Aprendí que soy un ser natural, sin disfraz.
  • Aprendí a conocer a las personas por su luz, por su vibra. Sin saber su historia.
  • El dolor es inevitable, las adversidades de la vida son incontrolables, los efectos secundarios son imparables. Sin embargo tu eres el que decide como caminas y si te clavas en un evento negativo, en un dolor o sigues adelante con él sin dejar que eso te defina, concentrándote en el aquí y el ahora explotando tus capacidades y naturaleza de ser feliz.
  • Encontré el yoga de verdad.
  • Aprendí que un piquete de alacrán es muy doloroso pero no te mata.
  • Que la llave del mundo es el amor incondicional.
  • Aprendí que si existe otro mundo, otros planes, otros lugares y gente parecida a mi.
  • Aprendí que yo soy la persona mas importante del mundo y me debo de cuidar, amar y tratar como tal.
  • Aprendí a soltar.
  • Aprendí a vivir y aprender de mi duelo.
  • Aprendí que el tiempo es de quien lo vive y cómo lo vive.
  • Aprendí en experiencia propia que la naturaleza del otro nunca cambia tu propia naturaleza.
  • Aprendí que no hay nada que perdonar si vez a los demás desde su YO natural y con amor incondicional.
  • Entendí que todo pasa por algo.
  • Reconocí a mis maestros de vida.
  • Entendí que la vida y el destino son muy sabios y a veces ponen ciertos eventos en tu camino para que te atrevas a hacer cosas que de otra forma no necesitarías la necesidad de hacerlo.

 

Hazlo, y si te da miedo, hazlo con miedo.

A.

 

Si quieres informarte de mas retiros y talleres de meditación, haz click aquí.
fullsizerender-6

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s