El yoga en mi vida

 

yoga girl

Yoga, una palabra tan corta que jamás creí que fuera a significar tanto. El yoga no es solo una práctica diaria que me ha puesto en contacto con mi cuerpo desde una manera mas profunda y menos superficial. Mas que una practica, el yoga se ha convertido en una metáfora de vida.

El yoga en mi vida me ha enseñado a estar presente, a vivir aquí y ahora, a saber que si te concentras en tu respiración lo externo pasa y las dificultades duelen menos, a saber que todo es temporal; si duele, es temporal, si te encanta; es temporal y cada momento de inconformidad te vuelve más fuerte y más flexible. De la misma manera me ha enseñado a aceptar el dolor sin juzgarlo y a ser paciente con las inconformidades, a ser tolerante con mi practica, no exigirme más de lo que puedo dar y saber que hasta donde llegue ese día está perfecto, aprendiendo que se pueden dar pasos para atrás y el retroceso no está “mal”. De la misma manera me enseñó a no jerarquizar, sino a conectarme con mis sensaciones y emociones encontrando un equilibrio interno.

yoga

Practicando yoga aprendí que estando de cabeza uno tiene una perspectiva distinta de las cosas, que si te concentras en el de al lado es posible que te caigas de tu asana o que no logres profundizar en la misma desaprovechando tus propias capacidades. Entendí que si te enganchas en el “qué dirán” no lograras dar lo mejor de ti y de la misma manera si te concentras demasiado en ti, la practica pierde el sentido.

El yoga en mi vida me enseñó a amarme tal y como soy, a ver la vida desde un enfoque personal y vivencial, me trajo amigos, energías y buenas vibras. Me enseño a decir hoy no puedo pero con ganas de intentarlo mañana, a ser cálida y amorosa con mi cuerpo el cual hoy llamo templo, a concentrarme en mis emociones y dejar ir mis pensamientos. Me enseño a soltar, a fluir, a saber caer, aceptar mi caída y después levantarme. Todo esto poco a poco, sin prisas, sin presiones y sin limitaciones.

Cada practica me permite poner una intención, sanar y fortalecer mi cuerpo y mi mente, renacer desde cero, conectarme conmigo y mi respiración; descubriendo el poder que tiene; y desde ahí conectar con el mundo y todos sus seres par así ser más consciente.

Hoy ya no se si el yoga está en mi vida o mi vida está en el yoga.

Namasté, A.

5a068b32417576547d944a530d5967f3.jpg

Este post está dedicado a cada uno de mis maestros, a cada uno de mis compañeros que han compartido su energía y su práctica conmigo. Pero sobretodo a esa mujer que inició a aquel hombre quén fue el que me llevó a mi primera clase y a quien también le estoy eternamente agradecida.

Cuando estás de cabeza

patrickbeachvivea1.jpg

Cuando estás de cabeza el mundo parece diferente, todo está volteado, la ansiedad sube, tus ganas de reconocer todo como era antes se incrementan. Te sientes ajeno, diferente. Lo conocido se vuelve desconocido, no sabes que es lo mismo pero visto desde diferente ángulo. Pierdes la energía, la estabilidad y la calma, no sabes cómo responder a las circunstancias. 

Cuando estás de cabeza comienzas a usar músculos y capacidades que no conocías, sientes que es dolor pues no estás acostumbrado, la vida no se detiene así que debes de continuar su curso con esta nueva condición. Tú mente te empieza a dar ideas de cómo salir de ese nuevo panorama, crees que debes voltear al mundo sin darte cuenta que el único que está volteado eres tú. 

Cuando estás de cabeza te sientes perdido, incapaz y frustrado pues ves, respiras y te mueves diferente, verte así te hace desconocerte. No sabes si tienes las herramientas para seguir adelante en una nueva perspectiva por lo que que sin darte cuenta aprendes a conocerte de una nueva manera. Parece que la gente es alérgica al dolor, al sufrimiento y a lo humano por lo tanto se aleja, así que cuando estás de cabeza, empiezas a vivir tu dolor y a asumir tu nueva realidad solo. Solo pero no abandonado ya que cuando estás de cabeza es cuando más te encuentras contigo mismo, empiezas a reconocer tus capacidades, tus nuevos puntos de apoyo; pues cuando estás de cabeza no son los pies los que te hacen tierra y eso desconcierta; olvidas que tus raíces siempre están ahí sin importar con que las tocas.

 

RJlON-557x800.jpg

Cuando está de cabeza te das cuenta que no solo debes de ser fuerte sino paciente, aprendes a respirar y mantener la calma aún estando volteado, a ser tolerante y dominar tu mente, es esta combinación la que te hace ir recuperando las energías poco a poco. No trates de mitigar el dolor o la incomodidad pues no se irá, pero tampoco te enfoques en eso, se creativo, enfócate en lo bueno, en un atardecer mágico, en ver cómo la mañana pinta de diferentes tonos las montañas, en los milagros cotidianos y los actos espontáneos de amor. Aprende a ver la belleza inesperada, a ver la vida como es y no como tu quieres que sea; así la disfrutarás mas;. incluso cuando estás de cabeza aprendes a disfrutar los problemas de la vida, a disfrutarla como es sin importar desde donde la veas.

Cuando estás de cabeza no te das cuenta pero cuando menos lo esperas ya todo regresó a su postura original y es ahí cuando te das cuenta que la vida aún a pesar de las dificultades es maravillosa.

Love,

ud536dffd9.jpg

Ponle una intención a tu práctica

kundalini.jpg

 

¿Porque lo haces? ¿Para quién lo haces? ¿Cómo lo haces? Cada que empieza la clase de yoga mi maestro o maestra me pide que le ponga una intención a mi práctica, esta intención no es más que la respuesta de todos los porqués, a veces pongo como intención algo que quiero soltar, o en ocasiones algo que quiera mejorar, y cada que algo me cueste trabajo durante la práctica, ya sea una postura o un pensamiento asfixiante, me acuerdo de mi intensión y eso me ayuda a seguir manteniéndome en el momento y resistir a las adversidades.

Vivimos en un mundo lleno de dificultades, de altas, de bajas, de situaciones inesperadas. Es este cambio constante lo que hace al mundo, mundo, al humano, humano y a la vida, vida. Pero, ¿qué nos hace ser fuertes y resistir a las adversidades? Una vez mas traigo el yoga a mi vida diaria pues esta práctica es una metáfora constante de lo que es la vida misma.

Ponerle una intención a tu práctica es ponerle el propósito a la vida. Siendo la intensión el propósito y la práctica tú vida. Una vida sin propósito es una vida sin sentido, sin embargo la mayoría del tiempo vivimos sin el mismo. ¿Por qué, para qué y para quién vivimos? ¿Por qué comemos?, ¿por qué respiramos? ¿por qué trabajamos? ¡Vaya! ¿por qué nos despertamos? ¿por qué y para qué nos casamos?

tumblr_lfvviiVTOX1qbfmp4o1_1280.jpg

Vivimos mecanizados, haciendo las cosas «porque si» o «porque toca», se nos olvida la intensión dejando muchas veces atrás la esencia de la vida misma. Hacemos las cosas sin propósito, sin una razón de ser y cuando las acciones no tienen un origen es muy fácil desecharlas o que se extingan. Así mismo cuando todo tiene un propósito; al igual que durante la práctica; cuando hay adversidades, dolores, frustraciones y ganas de mitigar el dolor o la incomodidad de la postura, te acuerdas de la intención de tu práctica, retomas el propósito y le das el sentido a todo lo bueno pero sobretodo le das el sentido a todo lo difícil. Te acuerdas y sabes por qué estás ahí, te hace sentido vivir los sacrificios, atravesar por las crisis, y experimentar los dolores, reflexionas quien te está haciendo flanquear si la experiencia mental o la sensorial, si es tu cuerpo el que dice que ya no puede o es tu mente la que te quiere engañar. Cuando la práctica tiene intención, la vida tiene sentido.

Ponle una intensión a tu práctica, levántate con un propósito grande o pequeño, pero dale un sentido a tu día. Cada compromiso, acción o contrato de vida respáldalo con un propósito, con una razón de ser pues es el propósito el único que te va a ayudar a vencer las dificultades y ser paciente cuando se presenten. Es el propósito el que te hace trascender y crecer.

Tener un propósito es la diferencia entre vivir y estar vivo.

Namasté, A.

 

el coach y coaching.jpg

Acciones sin propósito: Cómo hacer verdaderos propósitos de año nuevo

tumblr_nf1klzykvD1t1prrio1_500.jpg

12 propósitos se dicen fácil: Haz una lista de 12 cosas que quieras hacer el próximo año. Sin embargo hasta ahora me doy cuenta de que esos no son propósitos, son acciones; de echo son acciones sin propósito. El propósito es el sentido que le otorgamos a la acción; el “porqué” de la misma.

Cuando en la lista escribimos “Ir al gym diario”, ir al gimnasio no tiene un propósito, realmente pocos le encuentran un verdadero sentido a tener el cuerpo de una modelo de Victorias Secret, por mas que tu mente llena de estereotipos sociales dice ¡Si!, tu alma no ve trascendental ni vital tener “un mejor cuerpo” por lo consiguiente, se pierde y no duras ni una semana seguida en el gimnasio. Y así pasa con cada uno de los 12 propósitos de la lista.

Este año decidí cambiar mi lista y escribirí mis verdaderos propósitos; esos que son una búsqueda del sentido; acompañados de la acción o acciones necesarias para realmente lograrlos.

  1. Regenerar cada uno mis vacíos ;conocido y desconocidos; desde dentro.
  • Dejar de fumar. (ingrese aquí todos los vicios o adicciones ya que son ellas las encargadas de esconder nuestros vacíos de manera silenciosa y dañina, ya que tapan el hueco pero no llenan el vacío)
  • Meditar
  1. Ser activa y presente en la sociedad de una manera natural y honesta.
  • Cerrar instagram.
  • Visitar hospitales.
  • Escribir y compartir lo que escribo.
  • Buscar un espacio para compartir mi testimonio de vida.
  1. Disfrutar con agradecimiento los tesoros que la vida y el planeta nos regalan
  • Ver a mi abuelita todas las semanas lo mas que se pueda.
  • Ver a las personas que amo lo mas que pueda aunque tenga que hacer un esfuerzo.
  • Disfrutar de la luna cada que el cielo me permita verla y aunque sea muy frecuente agradecer cada rayo de sol durante el día.
  • Contar las estrellas sin juzgar su cantidad, solo apreciando su belleza.
  • Respirar estando consciente de lo que los arboles nos regalan y devolver en cada exhalación gratitud.
  • Visitar diferentes lugares para disfrutar y apreciar la diversidad del planeta, sus recursos y paisajes. Agradecer que tengo esas oportunidades.
  • Tener una relación sana y plena con los que me rodean, agradecer su existencia de una manera honesta.
  • Aprender de los que tengo cerca, tomar lo que me hace sentido y dejar ir con lo que no vibro.
  • No juzgar, ver la belleza inesperada en todo.
  1. Crear, generar
  • Pintar
  • Escribir
  • Tocar el piano
  1. Compartir lo que soy, mi esencia y mis capacidades con los demás y vivir de ello.
  • Cuidar y dar lo mejor de mi en mi trabajo.
  • Abrir mi consultorio
  1. Seguir mejorando, seguir caminando por la misma línea
  • Aprovechar mi diplomado poniendo mi 100%
  • Empezar mi maestría.
  • Meditar lo mas que pueda.
  • Practicar yoga.
  • Seguir leyendo y aprendiendo

writing.jpg

  1. Amarme
  • Dar amor incondicional.
  • Estar consiente de que soy el ser mas importante de esta tierra, tratarme y cuidarme como tal.
  • Ver amor en todo.
  • Ser amor.
  • Usar siempre el corazón.
  • Vivir en conciencia plena.
  1. Cuidar mi templo
  • Activar mis piernas corriendo constantemente. (meta: hacer mas carreras este año).
  • Hacer yoga constantemente.
  • Despertar cada parte creativa y sensorial explotando mi naturaleza (pintar, tocar el piano, escribir).
  • Comer sano, estar consciente de lo que como. (incrementar el consumo de superfoods, alimentos orgánicos y naturales).
  • Hacerme consciente de cada parte de mi cuerpo; por medio de la meditación diaria; lograr que cada átomo resuene en la misma sintonía.
  1. Volver a casa
  • Meditar todas las mañanas 15min
  • Ir a mínimo 2 retiros en el año (espero que sean mas).
  • Asistir a talleres de meditación.
  • Hacer el camino de Santiago.
  1. Abrir mi mente, reconocer la diversidad de la gente
  • Leer
  • Escuchar historias diferentes a la mía.
  • Conocer personas diferentes a mi.
  • No juzgar
  • Empatizar
  • Amar
  1. Soltar, dejar ir
  • Despedirme de alguien a quien amo y ser feliz con la presencia de su ausencia.
  • Donar sangre 2 veces al año.
  • Compartir todos los meses una parte de mi sueldo a alguien ya sea un regalo o una donación.
  1. Ser feliz
  • Vivir en el aquí y en el ahora.
  • No juzgar, no criticar.
  • No querer cambiar nada ni a nadie.
  • Reconocer y vivir en conciencia plena todo lo que está presente y agradecer por ello.
  1. No perderme
  • Tener esto muy presente y leerlo mínimo una vez a la semana
  • Reflexionar acerca de lo que me está costando trabajo y por qué.
  • Aumentar la lista si lo veo necesario.
  • Reconocer diario los propósitos de cada una de mis acciones.

Creyendo al principio que me iban a faltar propósitos logré hacer una lista de 13. Trece propósitos y un sin fin de acciones. Yo me concentré en el propósito y de ahí desglosé las acciones que creo van de la mano de mi propósito y al realizarlas me van a llevar al Él, pero tú lo puedes hacer al revés y si quieres hacer un viaje o ir al gimnasio búscale un propósito , ese que está dentro de ti y le da un verdadero sentido a la acción, ese que tu espíritu te pide. Y al pensar en el verdadero propósito de cada una de las acciones y escribirlo será mas fácil lograrlo.

Mis mejores deseos y vibras para este año, pongámosle propósito a nuestras acciones y la vida tendrá un propósito.

RMLv3d.jpg

Love, A

Cuando el amor encuentra al sufrimiento: bitácora de mi primer retiro

img_3781

«Cuando el miedo se encuentra al sufrimiento surge la lástima, cuando el odio se encuentra con el sufrimiento surge la crueldad. Cuando el amor se encuentra con el sufrimiento surge la compasión.»

 

Este puente decidí darme lo que ahora veo como el regalo mas grande que me he dado en toda mi vida, sin embargo cuando me inscribí; por así decirlo; a esta aventura, no tenia ni idea de lo que estaba haciendo. La casa de retiro estaba en Yautepec en un lugar llamado Chintámani. (Chintámani significa la Joya que cumple todos los deseos y esa joya la tenemos dentro de nuestro corazón. Dentro de nuestro corazón está la respuesta a todas nuestras necesidades.)

Hoy regresé de mi primer retiro de meditación y silencio. Hablando de mi experiencia y percepción personal, creo que la primera vez que tomas la decisión de asistir a un retiro es consecuencia de alguna crisis ; tómese como crisis un cambio significativo dentro de tu vida; y donde la meta es encontrarte.

Estoy convencida que la mejor manera de estar bien con el medio que nos rodea es partiendo de la base de estar bien contigo misma, y creo que no puedes estar bien contigo sino te conoces y a la vez no puedes conocer al mundo y sus necesidades sin lo anterior.

En fin, decidí ir a un retiro dónde como cuando haces algo por primera vez te creas un mapa mental acerca de lo que vas a ir a hacer o resolver ahí. Mi pensamiento mágico creía que saliendo del retiro iba a tener la respuesta a todas mis inquietudes, que iba a lograr silenciar mi mente y que iba a aclarar todos los temas no resueltos.

img_3777

En la primera práctica de meditación hicimos un circulo para presentarnos, yo por asares de la vida iba a ser la última. Si me hubiera tocado ser la primera creo que hubiera dicho mi nombre, mi edad, mi carrera, mi oficio y la razón por la que estaba ahí. Pero al ser la última me dio la oportunidad de ver que aquí la gente no contaba sus historias, solo platicaba lo que había sido la meditación en su vida y los cambios que habían tenido, su experiencia en el yoga o su camino recorrido. Todos tenían alrededor de 35 y 70 años.

Cuando me tocó hablar a mi, entré en pánico y no sabia que decir, así que respiré y por primera vez dejé que mi alma hablara por mi y no mi mente que siempre tiene un speech ya planeado. Y dije algo así:

“Hola, soy Andrea, y….. nunca he meditado en mi vida… estoy nerviosa y tengo algo de miedo por salir de mi zona de confort….. siempre he sido alguien que se pregunta mucho y ve mas allá… A mi edad ;tengo 23 años; y con la gente que me rodeo, es muy fácil distraerte y perderte en muchas cosas. Hubo un desajuste emocional en mi vida que me trajo aquí y vengo a buscarme. Quiero experimentar todo lo que han contado acerca de la meditación y me he perdido.”

Terminando tenia unas ganas tremendas de llorar, sentí algo que al final del retiro me di cuenta que era compasión.

Creo que seria gigante este post relatar cada uno de los momentos de este retiro, pero puedo hacer una síntesis enunciando que fue lo que aprendí después de estos 4 días.

  • La meditación es la búsqueda del ser mediante la conciencia plena. Es descubrir el mundo con todos tus sentidos de una manera total y presente. Es un derecho y una capacidad que todo ser humano tiene y hay que aprovechar
  • Aprendí lo que es el dolor primario (un cambio de estado el cual no es placentero) y el dolor secundario (sufrimiento, mi reacción y resistencia hacia la realidad de ese cambio).
  • Vivimos contándonos una historia de nosotros a nosotros todo el tiempo, cargamos con una nube llena de libretos, escenas, juicios y hubieras las cuales solo disfrazan nuestro ser natural.
  • Hacemos lo mismo con todas las personas, no vemos su ser, vemos las interpretaciones que les damos.
  • Sufrir no quiere decir “te quiero mas”, quiere decir: sufrir mas.
  • Cada que aparece un “Yo” en la narrativa del dolor, ya se volvió sufrimiento.
  • Cuando estás en contacto con tu ser desnudo; sin disfraz; surge una conexión con nosotros mismos y después con los demás.
  • En la medida en la que defines, interpretas, te vas alejando del ser. De la inmediatez del momento.
  • En la base del ser no hay miedo alguno porque no existe la posibilidad de dejar de ser. Ya eres, y eres infinito.
  • Ser es un presente desplegándose, en movimiento. No es algo estático, es mas un: siendo (el ser es gerundio).
  • El amor incondicional puede ser un momento, un instante.
  • Las reglas existen cuando el amor se acaba.
  • El amor incondicional es unilateral (no espera respuesta, solo se da de manera incondicionada).
  • Nuestra naturaleza es opacada por nuestra conversación interna.
  • Cuando estás en silencio, estás presente. No estas pensando, no estas resolviendo problemas, no estas creando fantasías. Simplemente estás conectado con tu naturaleza de manera sensorial. Estas aquí y ahora.
  • Las emociones son generadas por necesidades universales satisfechas o insatisfechas.
  • Tu eres el único que puede satisfacer tus propias necesidades.
  • El amor no es un sentimiento, es una manera de estar en la vida.
  • Duelo es el momento que te das de experimentar el dolor. Es un acto de compasión.
  • Celebración es cuando te das todo el tiempo de vivir y experimentar a tope una emoción gratificante. (lo contrario al duelo).
  • Constantemente tendemos a no darnos tiempo de vivir duelos ni celebraciones durante el día, los cuales pasan todo el tiempo (es un bloqueo de necesidades y emociones constante)
  • El duelo siempre deja una sensación de libertad pues cuando algo se va, deja un espacio libre.
  • Meditar no te hace mas inteligente, te hace mas sabio.
  • El amor incondicional te da y te llena de sabiduría.
  • Nunca bloquees el corazón, vivir en amor incondicional no es malo ni vulnerable al dolor.
  • El amor incondicional no requiere de certeza, es tu corazón abierto manifestándose.
  • La empatía es estar en la emoción del otro.
  • Las emociones no se pegan.
  • Las emociones y las necesidades están separadas de la historia. Descríbelas como tal, no te metas en la historia. (A esto le llaman los tibetanos “Sacar el oro de la mierda).
  • Hay que describir las situaciones con hechos, no con juicios o interpretaciones pues ahí se pierde la emoción o necesidad.
  • Tu puedes transformar lo que recibes y regresarlo de una manera armónica.
  • Lo que das te lo das, lo que no das, te lo quitas.
  • Cargamos con el pasado para responder al futuro.
  • Meditar rejuvenece.
  • Hay que buscar esos eventos pasados con el que cargamos y por medio de la meditación recrearlo y sanarlo. “Retirar los cargos”.
  • Aprendí que soy un ser natural, sin disfraz.
  • Aprendí a conocer a las personas por su luz, por su vibra. Sin saber su historia.
  • El dolor es inevitable, las adversidades de la vida son incontrolables, los efectos secundarios son imparables. Sin embargo tu eres el que decide como caminas y si te clavas en un evento negativo, en un dolor o sigues adelante con él sin dejar que eso te defina, concentrándote en el aquí y el ahora explotando tus capacidades y naturaleza de ser feliz.
  • Encontré el yoga de verdad.
  • Aprendí que un piquete de alacrán es muy doloroso pero no te mata.
  • Que la llave del mundo es el amor incondicional.
  • Aprendí que si existe otro mundo, otros planes, otros lugares y gente parecida a mi.
  • Aprendí que yo soy la persona mas importante del mundo y me debo de cuidar, amar y tratar como tal.
  • Aprendí a soltar.
  • Aprendí a vivir y aprender de mi duelo.
  • Aprendí que el tiempo es de quien lo vive y cómo lo vive.
  • Aprendí en experiencia propia que la naturaleza del otro nunca cambia tu propia naturaleza.
  • Aprendí que no hay nada que perdonar si vez a los demás desde su YO natural y con amor incondicional.
  • Entendí que todo pasa por algo.
  • Reconocí a mis maestros de vida.
  • Entendí que la vida y el destino son muy sabios y a veces ponen ciertos eventos en tu camino para que te atrevas a hacer cosas que de otra forma no necesitarías la necesidad de hacerlo.

 

Hazlo, y si te da miedo, hazlo con miedo.

A.

 

Si quieres informarte de mas retiros y talleres de meditación, haz click aquí.
fullsizerender-6

Crónica de una sobriedad no anunciada

Alone-in-beach-field-lonely-hot-girl-full-hd-wallpaper.jpg

Vivimos en un mundo donde el alcohol es la droga mas normalizada por la sociedad, está tan normalizada que puedes tomar en cantidades exorbitantes todas las semanas y a nadie le espanta, es tan natural que a los niños se les da una “probadita” de cerveza desde los 10 años sin pensar en los alcances pues tampoco es angustiante que tu hijo tenga su primera borrachera a los 15. Pertenecía a un círculo tan pequeño donde creía que eso era lo normal y era lo que se hacia. El mismo círculo me impedía mirar hacia fuera y darme cuenta de todo lo que hay mas allá, sin embargo como muchos también me lo cuestionaba y lo buscaba.

Vivía en una búsqueda constante e interminable de la felicidad, antes no sabia que la felicidad plena y eterna es solo una utopía ni había experimentado el equilibrio lo que hoy para mi es la felicidad real. Pero no quiero hablar del alcohol, de lo que pienso o lo que creo. Prefiero hablarte del no alcohol, de lo que me hace sentir y como comencé a vivir.

Hace un año opté por no tomar. Dejar de tomar jamás fue una decisión definitiva, fue una opción que tomé en el momento con la mentalidad de “Voy a ver que pasa” y pasaron tantas cosas que decidí adoptarla como un estilo de vida. Y esto fue lo que pasó:

Cuando dejé de tomar empecé a reconectarme con mis emociones; si con todas; las risas se hicieron mas largas y mas intensas, no me limitaba a reír solo de jueves a viernes en compañía sino que me reía de todo y por todo. Así mismo pasó con la tristeza, pero ya no era esa tristeza combinada con angustia de sábado por la mañana, era una tristeza real, acompañada de un sano criterio. Esa que te hace pensar en ti, en los demás y que no te nubla la vista, sino que te hace avanzar. Cuando dejé de tomar se extinguió esa tristeza que siempre que algo malo ocurría me hacia pensar que ya era el final.

Cuando dejas de tomar se agudizan tus sentidos, empiezas a ver de verdad, con claridad, a disfrutar de lo simple, saborear lo cotidiano, a disfrutar de lo bueno y a verdaderamente aprender de lo malo. Ahora las cosas me saben diferente, huelen diferente, son diferentes.

girl-photography-railway-snow-waiting-Favim.com-137586.jpg

La gente se empieza a alejar; y si; tu también empiezas a discriminar. Te das cuenta quienes son tus verdaderos amigos y quienes solo eran compañeros de soledad. Cuando dejé de tomar me di cuenta de eso, que nunca estamos acompañados de verdad, somos personas solas, compartiendo el mismo lugar.

En cambio me uní a mi familia, a quienes descuidé y dejé de valorar por estar en un círculo de soledad, a esas personas que de verdad están y estarán. Descubrí el verdadero peso que tienen ellos y lo importante que es cuidarlos para aprender y poder después construir mi propia familia. Conocí nuevas cosas, empecé a practicar nuevos hobbies pues cuando dejas de tomar sale tu verdadera naturaleza, eso que es natural, eso que por instinto debe de brotar. Aprendí a decir que no, a elegir verdaderamente las cosas que quiero y a pensar en mi y lo que necesito de verdad.

Me empecé a hacer cargo de mi, de mis errores, dejé de echarle la culpa a la vida a las circunstancias y a las personas, dejé de buscar donde no iba a encontrar, después de 3 años encontré a un amor de verdad, mis procesos mentales se volvieron sanos, mis decisiones mas coherentes, hasta bajé de peso (lo bueno no se cuenta pero cuenta mucho), y muchas cosas que a cualquiera le recomendaría que se diera la oportunidad de probar. Pero lo mas importante me empecé a disfrutar, a conocerme realmente, me reinventé, me descubrí, me conecté conmigo y con mi humanidad. Encontré tantos talentos sin explotar que no sabía que yo era capaz de hacer cosas de esa magnitud. Me volví artista, pintora, yogi, alpinista y deportista, exploté y le dediqué tiempo a mi faceta de pianista y escritora. Todas las cualidades que veía a lo lejos y algo imposibles, cuando dejé de tomar sin proponérmelas las empecé a realizar. Ahora soy todo lo que nunca pensé que se podía y mucho menos que yo podía hacer. Pues ahora el tiempo lo valoro, cuando dejé de tomar dejé de perderlo y aprendí a invertirlo en cosas que me dieran algo a largo plazo. Hoy disfruto mas los viajes, conozco mejor a las personas y exploto mas las oportunidades reales que me ofrece día a día la vida.

grunge-art-tumblr-girls-favim-com-3850510

Cuando tomas no te das cuenta; porque no piensas; solo te sientes mal “de vez en cuando” y es tan repetitivo que empiezas a sentir que eso es normal y construyes tu vida desde ahí. Nunca me di cuenta de lo mal que la estaba pasado, yo estaba convencida de que era una mujer plena y feliz hasta que dejé de tomar y experimenté lo que es ser feliz de verdad.

«Dejar de tomar no fue la meta, fue el inicio del camino.»

Cuando dejé de tomar me di cuenta de todo lo que había perdido y había pasado tanto tiempo que ya había dejado de sentirlo. Dejé de estar conmigo, el alcohol te nubla el criterio, las emociones, la razón y las verdaderas pasiones.

¿Que si no se me antoja un buen vino o una cerveza? Honestamente lo que se me antoja es un helado o un chocolate, una buena tarde con un amigo que ya no está conmigo, eso si es extrañar. Y por cierto la cerveza y el vino ya vienen en su presentación sin alcohol. ¿No extrañas tomar y perder la noción del tiempo y pasarla bien? Honestamente TAMPOCO, porque esto es la vida, la vida es acordarte de lo bueno y de lo malo, tenemos la maravillosa capacidad de sentir, de pensar, de existir. ¿por qué limitarla con una sustancia externa? ¿Por qué perderme de 1 segundo y de una oportunidad de aprendizaje? Para mi eso ya no es diversión, diversión es pasar una tarde o una noche con los amigos, diversión es reírme a carcajadas hasta que me duela la panza, un concierto, hacer algo que nunca antes había hecho y hacer por milésima vez lo que más me gusta, diversión es ser niño otra vez y hasta donde recuerdo jamás necesité una sustancia externa para serlo.

Pues hoy estoy convencida de que la vida se vive y se disfruta al 100% y para eso tienes que estar sobrio. Yo decidí vivir mi vida sobria y plena. Si, lo malo sabe de verdad, lo triste duele de verdad, pero la felicidad ya no es de una tarde o una noche, es una felicidad de verdad.

Recuerdo haber pensado «Algo no está bien» muchas veces en los últimos años. Muchas muchas veces pensé «¿Cuando voy a arreglar este desastre?» …. ahora después de casi 6 meses todo está tan claro… No estoy diciendo que necesitas estar sobrio. Lo que trato de decir es, ¿Estar bajo los efectos de una sustancia te da la oportunidad de vivir en su mayor potencial?
No lo hagas por qué «Eres un alcoholico» (o un marihuano o drogadicto) … hazlo porque estas cansado de no saber que fregados está pasando con tu vida.

Diana Owen

Just try it, A.

analisa-joy-photography-2

Social detox

offline

«Las redes sociales es demostrar lo que no eres a quienes no son.»

Un social detox es alejarte de todo lo que te liga a la sociedad para poder ligarte mas a ti, entre mas inmersos estamos en la sociedad más nos alejamos de nosotros mismos. Es importante recalcar que la sociedad no es la familia ni los seres queridos. La sociedad son esos conocidos o desconocidos que tienen un valor importante en nuestras vidas el cual hoy llamo ABSURDO. La sociedad es esa persona en la fila del café que tiene los tenis de moda y hacen que vayas a comprártelos la próxima quincena, la sociedad es esa celebridad que te hace odiar tu cuerpo y anhelar el de el o ella, la sociedad es pensar en un outfit para atraer a alguien más, la sociedad son los likes en instagran y el número de felicitaciones en tu cumpleaños. Por lo tanto entre mas sociedad, menos personalidad.

you-dont-have-to-be-what-you-see-around-you-www-anastasiaamour-com_

¿Cómo lograr un social detox? Muchos piensan que la solución es irte lejos, hacer un viaje espiritual al Tibet a meditar y alejarte de todo el consumismo y el ajetreo social, pero nadie nos ha dicho que nosotros somos el Tibet, Bali o la India, es ilógico creer que lejos vamos encontrar algo que no podemos empezar a buscar cerca.

Así eres perfecta, no te angusties por tener un perfil que no es el tuyo, no te desgastes por demostrar algo que no eres, no finjas que no tienes malos días, malos ratos o malos ángulos, no escondas con filtros y apps eso que te hace ser humana, no pretendas ser alguien que no eres, lo que tienes, lo que alcanzas y lo que eres, es perfecto. ASI COMO ERES, ES PERFECTO. Pero sobretodo y más importante no deposites tu valía como persona en un perfil.

Las redes sociales jamás van a reflejar lo que somos. Nosotros somos lo que superamos no lo que compramos, somos lo que alcanzamos ;que duele; pero no lo demostramos. Somos eso que de verdad cuesta, somos sudor, lagrimas, sangre, somos deformidad buscando forma. Deja lo superficial, lo social y lo vano detrás, da lo mejor de ti y se tu mejor versión en la realidad donde te encuentras, se un ser inigualable rodeado de tanta igualdad. No esperes a Bali, la India o al Tibet, sé los tres en un solo memento en un solo cuerpo, no busques fuera lo que debes de encontrar dentro.

«Life is what happens when you put your phone down.»

Digital detox

A.

*Después de 6 meses de meditarlo y de luchar contra mi parte vana y vacía (mi lado social) decidí cerrar mi instagram y Facebook definitivamente. El pensarlo y escribirlo me hace sonreír y estar agradecida conmigo misma. Me siento más yo, más autentica, más libre, mas feliz. Me he desconectado más del mundo y me he conectado más a mis pensamientos, los cuales tienen nuevos propósitos y sentidos.

Nunca reflexionamos realmente que subimos, porque lo subimos y para quien lo subimos. Es por eso que decidí quedarme solamente con mi blog dónde está mi verdadera yo, la que sufre, la humana, a la que le duele, la que reflexiona y lo comparte. Aquí no hay nada que pretender, no existen filtros ni poses, siempre ha sido una zona en blanco, una mente honesta y un corazón abierto.

CONECT, A.

Estar bien es una decisión, no una consecuencia.

Favim.com-girl-hat-mountains-tranquil-115488

Estar bien es una decisión no una consecuencia, hoy estoy bien porque así lo decido y trabajo en ello, no porque las situaciones lo ameritan o el universo conspire para lograrlo. Estoy bien porque quiero, no porque “puedo”.

Cuantas veces no hemos dicho “Cuando pase esto seré feliz.” “El próximo año hare tal para estar mejor.” “Si esto hubiera pasado, no estaría así.” y con un sin fin de frases que nos decimos a diario, condicionamos nuestra felicidad a un momento en vez de hacer cada momento feliz.

Mi definición de felicidad es encontrar el equilibrio dentro de las adversidades. Dejé de pensar en la felicidad como un momento utópico e imposible de realizar, para percibirlo como una forma de vida, donde no son picos de felicidad sino una línea recta de paz.

tumblr_n2mjvpiYTc1s9zoiwo1_500
“Mágicamente” cuando dejé de preocuparme por lo que estaba a mi alrededor; mi familia, mis amigos, mi pareja (o ex pareja), mi trabajo o carrera. Y empecé a preocuparme por mi; por mis emociones, pensamientos, mi espíritu, metas y sensaciones; encontré un gran cambio. Pues comprendí que uno no es lo que pasa en la familia, con la pareja o los problemas de la oficina. Uno es un ser mucho mas abstracto e individual que algo tan concreto. Somos mente y espíritu, no una extensión de las esferas y mucho menos de los problemas.

En el momento en el que opté por renunciar a esa idea de que la felicidad es algo externo, fue cuando comencé a sentir eso que nunca había sentido por lo que hasta ahora llamo “Mi felicidad”. La personalizo porque por mas que yo comparta mi experiencia y mi camino, no quiere decir que forzosamente eso te haga a ti feliz, pues todos somos únicos e irrepetibles.

Mi felicidad no es perfecta ni está llena de alegría, es un trabajo constante en búsqueda de paz y equilibrio. Es aceptar lo negativo de la vida, reconocerlo y al mismo tiempo balancearlo con lo positivo. Entender que no todo es maravilloso, pero siempre hay que aceptar el bien. Que todo pasa, y que un momento difícil no significa que todo se acaba.

58408-Spiritual-Meditation

Es hacer un resumen diario para ver si sigo y quiero ir por el mismo camino. Es levantarme a hacer eso que me cuesta pero me llena, es poner en acción las cosas que me dejan plena y satisfecha, es renunciar a lo concreto y vano para profundizarme en lo abstracto, es desertar a la idea de querer cambiar todo lo demás para darle importancia a mi mundo espiritual. Identifico mi centro y cada que me alejo, hago todo para regresar.

Suena trillado pero la realidad es que cada uno elige estar bien, tu eres quien acepta el bien si así lo deseas o te niegas, tu escoges que filtro ponerle a cada imagen de tu vida, si reconoces el dolor y lo vives para seguir adelante o para instalarte en la desgracia. Porque no podemos esperar a que el mundo sea perfecto; pues nunca lo será; o tener todo lo que buscamos con el pretexto de que “con eso seré feliz”, no podemos condicionar nuestro equilibrio a un momento porque al ser algo meramente interno y no externo, ESTAR BIEN ES UNA DECISIÓN NO UNA CONSECUENCIA. 

-A.

adventure-beach-bohemian-boho-Favim.com-2419127

Un año mas

 

e1f355c61bb84dd92f3bf7a5dc7cfac8.jpg

Pasa, el tiempo siempre pasa, ese no perdona, no se detiene, no se detendrá jamás. Pasa la vida, pasan vidas y pasas tu. Pero, ¿qué es lo que pasa mientras pasa? ¿Qué está pasando por ti, por tu mente?, ¿qué haces para mejorar día a día?. Me considero una persona con un corazón hippie y creo en las energías. Estoy convencida de que el año nuevo esta lleno de nuevas vibras que nos hacen dejar atrás lo que no nos gusta para visualizar un nuevo comienzo, un empujón, una gasolina, un puñado de fantasías que nos impulsa soñar lo que a veces da vergüenza.

Pero no creo en las supersticiones, este año no me puse calzones rojos y encontré al amor de mi vida. No puse dinero en mi zapato, sin embargo este año no me faltó nada. No saqué a pasear una maleta y aún así mi año parecía una vacación, visité países nuevos, ciudades nuevas pero sobre todo gente nueva. No comí uvas, ni pedí 12 deseos, mucho menos escribí 12 propósitos. Pero este año es en el que mas he cambiado, no tuve que escribir una lista de “buenas cosas” para haber hecho grandes cambios.

4-Her-quotes

No fue suerte, ni fue fácil. El amor que llegó lo tuve que cuidar, no fue mágico ni perfecto pero fue increíble. Este año aunque no me faltó nada material me tuve que desprender de mi trabajo sabiendo que no me hacia crecer como persona. Pero todo esto no fue porque empezó una año nuevo, o porque vi en un 2015 una nueva oportunidad. Todos los cambios fueron porque yo decidí hacerlos suceder, y me esforcé para eso.

Hoy no solo voy al gimnasio y como mas sano; uno de los propósitos mas comunes del año; el cual logré cuando me dejé de preocupar en tener un mejor cuerpo y me ocupé por tener una mejor mente. Me despedí de personas que estuvieron a mi lado durante años pues aprendí a identificar que era lo que realmente me llenaba. Dejé de tomar, una de las decisiones mas grandes y que me hicieron mas fuerte este año. Dejé de salir a antros para empezar a entrar en mi mente y en mi corazón. Moviendo desde ahí mis acciones por aquello que verdaderamente me hacía sentido. Tuve que descuidar amistades para empezarme a cuidar a mi misma. Retomé hobbies como es el piano y los libros, y encontré nuevos como correr y el yoga.

tumblr_inline_moav9c9yI71qz4rgp

El “cambio”; el cual yo llamo verdadero camino; comenzó cuando entendí que la vida se acaba cada que cierras los ojos, que cada mañana es una nueva oportunidad. Empezó cuando descubrí que yo decido como, cuanto y hasta cuando.

En el momento en que aprendí que la vida si se pasa y que al único que se le pasa es a ti mismo, que si no eres feliz y no haces nada por ti, nadie lo hará. Que las penas con alcohol parecerán ser menos, pero no se borran. Que el ejercicio cuesta trabajo pero te deja grandes recompensas. Comenzó cuando entendí que el camino a la felicidad era el menos adornado.
Hoy no pido felicidad, pido luz, paz y equilibrio. Deseo que sea hoy, mañana o a mediados del año se den la oportunidad no solo de ser mejores, mas grandes o mas ricos. Sino de superar los cambios y aprender de ellos. De identificar las situaciones y aceptar el bien.

07db2e709b4d91e85ac2c6f7c491ff9b

“La verdadera grandeza…. No se mide por lo que alcanzas, sino por lo que superas”

 

LO MEJOR PARA EL 2016, A.