Alguna vez se han preguntado en que momento convertimos sinónimos o peor aún fusionamos los términos soltería y soledad?, yo tampoco y justo hoy me di cuenta #MasValeTardeQueNunca. Y claro descubrí otro (si otro) problema de nosotras las mujeres, pero a todo error una solución, y todo fuera como regresar a nuestras bases gramaticales y modificar ese pequeño detalle para que nuestro cerebro deje de afligirse y mandar hormonas y sentimientos a donde no se les llama.
Soledad.
(Del lat. solĭtas, -ātis).
1. f. Carencia voluntaria o involuntaria de compañía.
Sola.
(Del lat. solus).
1. adj. Único en su especie.
2. adj. Que está sin otra cosa o que se mira separado de ella.
3. adj. Sin compañía.
4. adj. Que no tiene quien le ampare, socorra o consuele en sus necesidades o aflicciones.
5. m. (Ya que estas no son clases de baile lo podemos descartar).
Hasta aquí hay que resaltar
1.- Al menos que seas un rinoceronte en peligro de extinción, no eres único en tu especie.
2.- Si no tienes quien te ampare, socorra o consuele en tus necesidades o aflicciones, no necesitas novio, necesitas ir al club de los optimistas YA)
Soltería.
1. f. Estado de soltero.
Soltera.
(Del lat. solitarĭus).
1. adj. Que no está casado. U. t. c. s. (O en otro caso con pareja sentimental)
2. adj. p. us. Suelto o libre.
Estar soltera TAMPOCO es sinónimo de libertina ni de puta. Es estar soltera y nada más, eso no quiere decir que estás buscando o arrastrándote en las banquetas y mucho menos que eres desdichada por no tener la compañía de una pareja. Simplemente compartes tu vida con muchas otras personas dejando en obviedad que NO estas sola.
Después de extraer estas definiciones cortesía de la Real Academia Española me sorprendí al NO encontrar ni la más mínima similitud ni relación entre un concepto y otro.
Y ahora que ya los separamos, la pregunta es ¿Tu a que le tienes miedo, a la soledad o a la soltería?
A.A