Me tardé

 

broken-mirror-lake-impact-erik-johansson-9

Me tardé en darme cuenta que todos esos apodos que no hacían más que resaltar mis defectos, eran violentos. En aceptar que no estaba bien que me ignoraran, me regañaran, moldearan y constantemente me pidieran que cambiara. Me tardé en entender que quien salta de una relación a otra no te busca por amor sino por compañía y a quien no le gusta estar con su propia familia y no acepta a la tuya, no podrá hacer una contigo.

Me tarde en ver que una relación es una balanza, que quien no te puede esperar ni 50 días, suprime tus planes previamente hechos o limita tu crecimiento, no ve por ustedes, ni por ti sino por Él. Que la frase “Esa no es la relación que yo estoy buscando” era el encabezado de una relación de uno y no de dos. Me tardé en ver que aquel que no tolera los defectos y demanda constante perfección no emana amor, que cuando el juego está de un solo lado de la cancha no están jugando juntos sino contigo.

Me tardé en entender que un puñado a manos llenas de virtudes y cosas buenas no le quitaban los barrotes a aquella jaula que me rodeaba. Que no poder viajar, ver a mis amigas sin estar checando el celular, no poderme quedar sin pila, tener amigos, convivir con mi familia o no poder ir a un retiro de meditación a cambio de amor, definitivamente no era amor.

candle

Me tardé en darme cuenta que estuve sumergida en una relación no solo machista sino violenta; pues el egoísmo, el doble sentido, la presión, los celos, la desconfianza, las insinuaciones, represiones y limitaciones no son golpes pero si agreden. Tardé en poner el amor propio sobre todas las cosas, en decir adiós, en reconstruirme. Me tardé en perdonar, en perdonarlo, pero sobretodo en perdonarme a mi, dar vuelta de página y seguir.

Me tardé en encontrar una relación donde me dan todo lo que me decían que no se podía, en ver que si existe todo lo que yo defendía. Me tardé en encontrar a alguien que vive y piensa como yo, que su mundo es mixto y su amor no tiene limitaciones, clausulas ni peticiones.

Tarde, cuantas veces no me reproché a mi misma el tiempo que me tomó darme cuenta, en valorarme, en amarme. Hoy puedo decir que el tiempo es relativo, que si pudiera regresarlo volvería a vivirlo pues de todo he aprendido.

Me tardé, pero estuve a tiempo.

A.

girl lake

Processed with VSCOcam with f2 preset

Enamórate de la rutina

angry-dark-hair-girl-sad-Favim.com-416490

Desde siempre los medios y la sociedad se empeñan una y otra vez en decirnos “Sal de tu zona de confort”, “escápate de la rutina” “todo lo rutinario aburre”. Nosotros, como la mayoría de las cosas que leemos, nos las creemos y sin cuestionarlas empezamos a ponerlas en práctica.

¿Porqué amo la rutina? Pues, ¡¿PORQUÉ NO HACERLO CUANDO ES EL 90% DE TU VIDA?! Yo al igual que varios iba por el mundo quejándome de mi trabajo, la escuela y todo lo rutinario, o en su defecto siendo versátil, diferente y cambiante todo el tiempo. No estaba ni aquí ni allá y huía de todo lo que fuera rutinario o “mainstream”, vivía con el miedo de tener una relación y que terminara por la rutina. Fue ahí cuando decidí hacer una pausa y me pregunte ¿Cómo porque odiar a la rutina? Tu eres tú rutina, eres tú trabajo, eres tú familia, eres lo que haces día a día. Odiar a la rutina seria odiarte a ti mismo, odiar la vida. Se me hace absurdo e ilógico estar sufriendo todo un año solo para disfrutar 1 o 2 semanas de vacaciones, cuando con sus altas o bajas en la oficina o en la playa ¡LA VIDA ES MARAVILLOSA!.

tumblr_nkixhuWosp1s6a35oo7_500

La vida no es la meta, hay una historia en la que un grupo de amigos escala una montaña, al terminarla se voltean a ver unos a otros con cara de «Ah, ¿y luego?». La vida es el camino, es el recorrido, sus altas, sus bajas, lo difícil y lo fácil. La meta solo es el fin de todo eso, lo que hace que todo haya valido la pena.

No estoy diciendo que no hay que buscar, explorar o reinventarse, ni que nunca salgas de tu zona de confort pero alguna vez leí que la zona de confort también es buena. Si tengo una familia estable, un trabajo honesto y una rutina equilibrada ;llamando equilibrado a incluir dentro de ella ejercicio, tiempo social y ratos de esparcimiento, cumplir con tus obligaciones en cada una de tus esferas (familia, hijos, amigos y la mas importante la personal, donde te das tiempo para ti, para pensar, meditar y reflexionar). ¿Porque alejarnos de ella? Sólo porque “Hay que buscar lo que está mas allá de tu zona de confort”.

c1425c8dfcea43ee0918003c4af4507e

Si no estas a gusto donde estas parado, muévete. Si no te llena lo que haces, cámbiate. Si te estas preguntando todos los días “Qué hay mas allá”, búscalo. Pero si estas contento y satisfecho, no seas pendejo y salgas corriendo.

La vida es compleja, mas no complicada. Ya tiene demasiados bemoles como para cambiar la sinfonía cuando está siendo tocada con armonía.

Yo estoy enamorada de mi vida, amo lo que hago y es meramente una rutina. ¿Conformista? A lo mejor, pero hasta donde mi corta vida me ha permitido apreciar, a ella se viene a ser felices no a estar inconformes.

Ama tu vida, ama lo que haces, enamórate de la rutina.

A.

tumblr-inspiration-meditation

 

Afortunadamente desafortunada

tumblr_m6nh9xvGMq1qjej68o1_500-2

Me consideraba una persona totalmente desafortunada en el amor, aquellas «chicas que no se enamoran» las que no encontraban el amor fácilmente aunque lo buscaban todo el tiempo, la que prefirió enamorarse de si misma y de la vida pues no encontraba alguien de quien perderse eternamente.

Esa que se declaró olvidada por cupido, que tenía radar para elegir al menos indicado. Esa que nunca le han roto el corazón, pero sabia que si enamorarse implicaba perder un poco de el, aceptaba el riesgo. Pero aún así no lo encontraba.

No me involucraba, aunque muchas veces me ilusionaba, ilusión de pensar que aquel era el esperado pero siempre con mi tino de visualizar algo con alguien equivocado.

6690479579_68db9eaa95_b

Frustrada, entré en crisis varias veces, enojada conmigo, con ellos y hasta con cupido. No entendía porque no tenia “suerte” en el amor, porque mi bendito tino de salir siempre con el mas bruto de la manada y otras nadie me llenaba pues muchas veces fui yo la que mató a cupido, lo rechacé y lo ignoré cuando existían buenas oportunidades, pero algo había ahí a pesar de una linda persona con buenos sentimientos, no me llenaba o mis miedos me alejaban. Finalmente; una vez mas; otra historia había terminado y la espera una vez mas había comenzado.

Llena de ideas, complejos, miedos y especificaciones, ahí estaba, “desafortunada en el amor”, soltera aunque nunca sola. Nunca he querido una media naranja pues siempre me he sentido alguien completa, eran ganas mas nunca necesidad de compartir todo lo que pasaba por mi loca cabeza.  

woman travel

Me llamaron exigente, me llegue a sentir a mis 20 quedada, pero la idea de conformarme tampoco me encantaba. ¿Porqué voy a estar con alguien que no me hace sintonía del todo?¿Qué esperar a alguien que me llene es algo imposible? No quiero a alguien perfecto, yo no lo soy. Pero si existo yo, en algún rincón de este planeta debe de estar El. Alguien que no me vea perfecta, sino que yo con mis imperfecciones sea perfecta para El, y El con las suyas encaje perfecto para mi. Alguien con quien coincidir.

Sin embargo, nunca fue tiempo perdido, cuando tienes la “desfortuna” de tener un largo tiempo entre una relación y otra, esperas, te conoces, aprendes a ser paciente, a saber quien eres y lo que quieres, sobre todo lo que te mereces. A cambiar de opinión y a sacar la mejor versión de ti misma, a reconocer que y quien es lo que no quieres, a también saber decir perdón. A equivocarte, caerte, levantarte, perderte y encontrarte, a sanar heridas y superar miedos, madurar, crecer y trascender. Cosas que lamentablemente muchas veces se necesita estar solo para enfrentarlas.

tumblr_n8msov47PV1s5x4wlo1_500Me creí desafortunada por no encontrar el amor en años, me declaré desafortunada por decidir esperar para encontrar a una gran persona.

Pero hoy soy afortunadamente desafortunada por esperar mucho tiempo para elegir a un gran hombre, que haber perdido esos mismos años con algún un gran pendejo.

«Muchas veces creemos que la vida nos dice NO cuando solo nos dice ESPERA»

Xo, A.

tumblr_mbslv9SN9n1rv67r3o1_500

No soy una chica que se enamora 

No soy una chica que se enamora, no soy aquella que le pueden bajar la luna y las estrellas pues prefiere tirarse sola bajo el cielo para contemplarlas a su manera. No soy de las que se enamora a diario por mas que piensa en el amor todo el tiempo, soy aquella que idealiza aunque no creo en el príncipe azul, pues no creo que exista hombre perfecto ya que tampoco creo que exista la mujer perfecta, sin embargo soy de aquellas que saben que un día llegará alguien que es tan perfecto para TI como tu serás perfecta para EL.

No soy una mujer que se enamora, y mucho menos que se enamore fácilmente, pero cuando amo, amo sin medida, sin limites ni restricciones pues el echo de no ser de las que se enamora no significa que no crea en el amor y cuando lo encuentro me dejo ir de lleno. Pero si, no soy una chica que se enamora, no soy de aquellas que han tenido múltiples relaciones, que conocen múltiples maneras de amar y hasta de cómo no amar. Aunque no ser una chica que se enamora no es consecuencia de una mala relación tampoco, yo lo llamo destino, personalidad, mente y suerte.


Me tocó ser de aquellas que están enamoradas de todo y de nada a la vez, que le encuentran sentido a lo simple y magnifican las cotidianidades de la vida, soy una chica que ama, que trata de ser amor, no soy la que se enamora, ni la que compra historias o vende otras. Soy la que cree, la que ve lo que es y sobre eso camina y construye.

Está vida está dividida en los que aman y a los que aman, y luego están las personas como yo, las que no se enamoran, las que esperan el amor. Las que no todo las llenan y poco la sorprende, las que por pensar y meditar les cuesta trabajo profundizar. Soy una mujer fácil de amar, pero difícil de conquistar. La que no engañan; o tal vez si; pero se engaña mas a si misma.

Soy una romántica empedernida, pero no soy aquella mujer que se enamora, soy esa que idealiza pero no soy la que cae en los brazos de un hombre fácilmente. No soy de las que necesitas comprar o encantar en la primera cita, soy de las simples, pero a su vez independiente, capaz y dispuesta a pagar una cuenta. Soy de las que les gusta lo espontaneo y a lo mejor es por eso que no me enamoro fácilmente pues son pocos los que saben entrar por el camino no cotidiano.                                    


Soy aquella que se hace historias, que crea mas novelas de las que ha llegado a leer, la que busca lo que sabe que no existe pues a veces nada es suficiente, pero termina siempre con aquel que la sorprende, que no es lo que esperaba pero en el fondo es lo que inconscientemente buscaba. Aunque para que llegue eso pasa tiempo, lecciones y relaciones.

Idealizo, escribo, sueño y fantaseo pero no ,No soy una chica que se enamora, aunque confieso que soy aquella que busca el amor eternamente.

X, A

Yo quiero andar con un feo

hombre ojos cerrados

Quiero andar con un feo, ese que no le interesa el físico porque sabe que hay cosas más importantes, que se arregla para sentirse bien con él mismo más que para verse bien ante los demás. De esos que ni siquiera saben si según los “estándares sociales de belleza” son guapos porque no les importa o más bien no lo toman en cuenta.
Quiero andar con un feo, uno que no se sienta Superman, que no crea que eres una suertuda por estar a su lado, sino que él se sienta el más afortunado de estar al lado tuyo. Aquél que es adornado con cosas espirituales e intelectuales más que materiales, el que su sonrisa sea producto de la compañía de una persona, no del dinero. Ese que te pregunta, que se interesa más por lo que eres por dentro que por lo que ve por fuera. Que haga algo más que contar chistes vulgares de los cuales solo Él se rie, que no se sepa o crea tanto para que también pueda ver lo importante e interesante que eres. Ese que no espera que todo gire a su alrededor sino que gira alrededor de todo. Aquél que no cuenta sus defectos esperando que esos también sean admirados o aceptados, ese que te ve y no lo cree, ese que te quiere conocer.
Un feo que el físico sea lo de menos, que le gustes y le atraigas tú de esa misma manera, que valore cualidades más interesantes que una bonita cara, que se interese más por la calidad de la conversación que por la cantidad de selfies que te manda.
Un feo que te reta intelectualmente más que compararse vanamente, un feo que su definición de belleza ni siquiera esté bien constituida, de esos que van al gimnasio porque hacen algún deporte y buscan nuevas metas más que por el simple hecho de ser el macho alfa.

Quiero andar con un feo que sea tan bello por dentro que lo externe hacia afuera más allá o a pesar de unas lindas facciones o perfecta sonrisa. Si, ese que lo físico no es lo que salta de primera instancia sino que es un hombre interesante.
Quiero un feo que se ame, que ame su cuerpo y lo cuide pues es ridículo creer que alguien que no se cuida ni se ama a si mismo lo pueda hacer contigo.
Yo quiero andar con un feo que entienda mi verdadera definición de feo: No saberse, ni sentirse, ni creerse guapo. Ese que solo es El por el simple hecho de ser.

Xx, Ugly A.

bears couple

Las mujeres no somos pendejas, nos hacemos pendejas


Las mujeres no somos pendejas, nos hacemos pendejas que es muy diferente.

Si algo he aprendido en la vida es que la edad no es sinónimo de madurez. Que los años no se cuentan por años cumplidos sino por años vividos y que ser joven no es sinónimo de ser una ilusa.

La nueva mujer, la cual pocos hombres conocen es aquella que se conoce tan bien que sabe realmente lo que quiere, o tal vez no, pero sabe por lo menos que es lo que NO quiere. Que se equivoca pero para saber hasta donde puede llegar y marcar hasta donde ella quiere llegar. 

Generalmente nos subestiman pero somos mas inteligentes, asertivas y sensatas de lo que creen. Lo que pasa es que nos enseñaron a callar y a pasar, a siempre dar una segunda oportunidad, a perdonar sin reflexionar. Las mujeres sabemos cuando es conveniente ganar una batalla o cuando es mejor esperarse para ganar la guerra. Tenemos un sexto sentido para identificar las infidelidades  e inseguridades a distancia,  los celos el 90% son por estrategia y no por inseguridad.  Sabemos cuando alguien es el pésimo partido, lo que aún no sabemos es ¿cual es el afán para querer «conquistarlo»? También traemos un detector de mentiras integrado y con un rango de error realmente bajo, pero aunque sabemos la verdad muchas veces preferimos ignorarlo.

Muchas veces esperamos a que cambie algo que desde un principio nosotras somos las primeras en saber que eso no va a pasar. Nos engañamos a nosotras mismas creyendo que el «imposible» para nosotras será posible. Y nos retamos a conseguir algo inservible por el echo de saber que nosotras si pudimos. (Aunque generalmente nos quedamos en el intento).

Que si nos damos cuenta cuando alguien es un patán y un futuro peligro, sabemos cuando alguien no nos conviene y mucho menos nos merece, pero es ahí cuando cuesta trabajo alejarnos, si,si  sabemos, si podemos pero a veces sin saber porque, no queremos. 

Aprendimos erróneamente que hay que estirar y ser flexibles para conseguir algo que muchas veces ni siquiera vale la pena o que simplemente no merecemos y la mayoria de las veces ni siquiera queremos. Que la que persevera alcanza pero ¿alcanzar que? ¿Nosotras vamos detrás de que? ¿Para conseguir que? Son preguntas que nunca nos hacemos pero ahí vamos corriendo detrás pretendiendo que somos algo que no nos checa, porque reitero las mujeres NO somos pendejas, nos hacemos pendejas.

Xx, A.

Sindrome del corazón bipolar

20141001-174442.jpg

Hay un momento en el que te das cuenta del constante choque entre tus emociones y tus pensamientos. Por un lado se te antoja encontrar a esa persona con la que vas a revivir sentimientos que ya tienes hasta olvidados y del otro lado tu cabeza no acepta a cualquiera que te tira la onda con ganas de ser justamente esa persona.
Al contrario de lo que creemos no estamos locas. Nuestra mente y corazón están más comunicados de lo que creemos. En efecto, no venimos a este mundo a estar solas, pero tampoco a andar con cualquiera. Y ese «cualquiera» está avalado por una serie de características y medido por infinidad de filtros. ¿Mal? No sé, ¿Bien? Algún día tendremos respuesta a esa pregunta, la cual estará basada en resultados. ¿Por qué? Creo que las que padecemos del síndrome de corazón bipolar ni siquiera sabemos cómo sucedió ni cuándo terminará, pero lo importante es sentirnos cómodas con nuestras acciones y vida diaria. Y lo más importante ser felices con eso.
Para eso debemos de entender que una mujer no es ninguna media naranja, es un ser completo que no necesita a nadie para sentirse plena y feliz, es por eso que toma la decisión de permanecer soltera. Lo cual no la hace freak ni imposible. Simplemente la hace ella.
Hay mujeres que admiro y en ocasiones envidio que se les es muy fácil enamorarse y cuando cortan ya tienen un nuevo amor, igual o hasta más intenso. Mientras habemos otras que la transición emocional de un amor a otro puede durar años.
Cuando dejamos de buscar a una pareja por necesidad y la empezamos a anhelar, dejando que ella sola llegue por un crecimiento personal, las cosas empiezan a cambiar porque a cambio de las necesidades que cuando se satisfacen se extingue la pulsión, el anhelo de un crecimiento y nuevas experiencias siempre va a seguir ahí, buscando maneras de siempre vivir, cayéndote, levantándote, aprendiendo y enseñando lo cual con mi poca por no decir casi nula experiencia en el amor es la esencia de una relación de pareja.
Sé que es horrible y extraño dejar de sentir, pero pasa y luego llegará alguien que te va a hacer sentir de nuevo, y mucho más intenso.
Lo importante es crecer, trascender, subir un peldaño de esa gran escalera que es la vida. A veces solos, a veces acompañados, y otras veces en pareja. Hay que vivir para ser felices y estar felices porque estamos vivos.
Todo llega a su tiempo y a su debido momento. Que el día que decidas estar con alguien sea por gusto, no por necesidad.

Cuando aprendes a estar solo, ya no buscas a alguien por cariño o compañía, sino por amor y eso es lo más difícil de encontrar.

A.

20141001-174327.jpg

Miedo a la solteria o a la soledad

Alguna vez se han preguntado en que momento convertimos sinónimos o peor aún fusionamos los términos soltería y soledad?, yo tampoco y justo hoy me di cuenta #MasValeTardeQueNunca. Y claro descubrí otro (si otro) problema de nosotras las mujeres, pero a todo error una solución, y todo fuera como regresar a nuestras bases gramaticales y modificar ese pequeño detalle para que nuestro cerebro deje de afligirse y mandar hormonas y sentimientos a donde no se les llama.

20140403-202838.jpg

Soledad.
(Del lat. solĭtas, -ātis).
1. f. Carencia voluntaria o involuntaria de compañía.

Sola.
(Del lat. solus).
1. adj. Único en su especie.
2. adj. Que está sin otra cosa o que se mira separado de ella.
3. adj. Sin compañía.
4. adj. Que no tiene quien le ampare, socorra o consuele en sus necesidades o aflicciones.
5. m. (Ya que estas no son clases de baile lo podemos descartar).

Hasta aquí hay que resaltar
1.- Al menos que seas un rinoceronte en peligro de extinción, no eres único en tu especie.
2.- Si no tienes quien te ampare, socorra o consuele en tus necesidades o aflicciones, no necesitas novio, necesitas ir al club de los optimistas YA)

Soltería.
1. f. Estado de soltero.

Soltera.
(Del lat. solitarĭus).
1. adj. Que no está casado. U. t. c. s. (O en otro caso con pareja sentimental)
2. adj. p. us. Suelto o libre.

Estar soltera TAMPOCO es sinónimo de libertina ni de puta. Es estar soltera y nada más, eso no quiere decir que estás buscando o arrastrándote en las banquetas y mucho menos que eres desdichada por no tener la compañía de una pareja. Simplemente compartes tu vida con muchas otras personas dejando en obviedad que NO estas sola.

Después de extraer estas definiciones cortesía de la Real Academia Española me sorprendí al NO encontrar ni la más mínima similitud ni relación entre un concepto y otro.

Y ahora que ya los separamos, la pregunta es ¿Tu a que le tienes miedo, a la soledad o a la soltería?

A.A

Corté ¿Y ahora que sigue?

break up

Cuando cortamos todo mundo o nos felicita o casi casi nos dan el pésame pero a nadie se le ocurre advertirnos del difícil proceso al que estamos a punto de enfrentarnos. Si de por si andamos bien debiluchas, luego con semejantes sorpresas terminamos peor. Es por eso que mejor les dejo aquí una guía (pasos de mas, pasos de menos) por si estás pasando por ese proceso te des una idea de lo que viene.

Periodo Depresivo agudo: Es aquí cuando te preguntas que vas a hacer sin él, te recuerdas lo miserable que eres sin su presencia, lo incompleta que te has vuelto y se te van desde las ganas de comer y pararte de la cama hasta las ganas de vivir. Afortunadamente este periodo es corto aunque se presentan paulatinas recaídas durante el proceso.

Periodo de Candidatura presidencial: Aquí el susodicho igual que los candidatos a la presidencia lo empiezas a ver hasta en la sopa, vas al súper y ves su chocolate favorito, mientras manejas cruzas por el restaurante a donde te llevo en la primera cita, esa nube no tiene forma de nube es igualita a su perro (con todo y collar), crees encontrártelo en todos lados, hueles su loción hasta cuando pasas por la carnicería, curiosamente todo mundo se llama o apellida como él o algún miembro de su familia, cada rincón de tu casa te recuerda a un momento cuando estuviste con él y en conclusión tu vida la describes A.E y D.E (antes de él y después de él)

Periodo nostálgico: Este periodo dura de 1 día a varios meses y es cuando lloras y te acuerdas de lo maravillosa que era tu relación, lo perfecto que era el, lo bien que la pasaban, lo mucho que te hacía reír y todas las cosas buenas (durante este periodo no recordaras ni un solo defecto del susodicho)

Periodo de Desintoxicación: Es aquí donde empiezas a tomar ventaja, te acuerdas ahora si desde la razón por la que cortaron (infidelidad, rutina, cansancio), los inmaduros de sus amigos, la nefasta de su mamá, los berrinches que te hacía, todas sus quejas, las veces que te grito, cada una de las peleas y hasta la cicatriz que nunca le pudiste confesar el asco que te provocaba.

Periodo de la soltera feliz: En este periodo tu juras que eres Britney Spears y tus amigas se apellidan Lohan y Hilton (nadie te puede convencer de lo contrario). Te vuelves el alma de la fiesta, sales tanto que los cadeneros ya son tus mejores amigos y hasta te saludan de beso, tu lista de contactos aumenta a un 70% hombres, ligas al por mayor y te sientes una diosa por mandarlos por un tubo pues estas convencida de que no quieres una relación pues se acabaría la diversión #NotCool

Periodo del Lapsus Brutus: Estas en tu casa sola y aburrida, la cabeza te empieza a dar vueltas y te acuerdas de esas últimas palabras «Pero quedamos como amigos» aburrida = teléfono = amigos = EL. Así que cuando te das cuenta le estas marcando, justo cuando te estas rajando da tono (piensas: si le cuelgo va a ver la llamada perdida y va a pensar que soy una tonta), él contesta y cuando lo saludas el responde «quien habla?» (Bitch plis!!! Escuchaste esta voz por dos años y ahora resulta que ni la reconoces, te sabes de memoria hasta el teléfono de casa de mis abuelos y quieres que me crea que no reconoces mi numero) #ArdidaModeON es ahí cuando sacas a la sarcástica que llevas dentro y le platicas lo feliz y perfecta que es tu vida sin él hasta que terminan colgando y te das cuenta de dos cosas: 1.- El ex nunca jamás va a ser tu amigo, 2.- marcarle es el peor error que pudiste haber hecho en ese momento.

Periodo Stalker: Es ahí cuando te acuerdas de su existencia y te das cuenta de todo el tiempo que ha pasado (y sobreviviste a su ausencia), así que decides echar un «ligero» vistazo a Facebook para ver que ha sido de su vida. Esperando verlo demacrado, infeliz, sin amigos y desdichado te encuentras con que el desgraciado YA TIENE NOVIA! Y te dices a ti misma: » Nadie sabe lo que tiene, hasta que lo deja ir….. Y se lo gana otra».

Periodo de Regresión: Aquí como en cualquier enfermedad tenemos recaídas y la mala noticia llega, «crees» que lo extrañas, la buena noticia es que NO my friend, no lo extrañas a él, extrañas la relación (el cine, las palabras bonitas, poder desahogar tus periodos hormonales con alguien, que te lleven a comer, que pasen por ti, que tu mamá te deje salir a todos lados porque ibas con él, los viajes, las canciones, risas, los chocolates, el vino).

Una vez que te libras de este proceso, empiezas a encontrar poco a poco el equilibrio. Donde habrá otros amores, tal vez muchos tal vez pocos, algunos largos otros de una noche pero lo más importante es que continuas con tu maravillosa vida sin Él.

A.A

La verdadera historia de la mujer

Marilyn-Monroe

Cuenta la leyenda que en la prehistoria las mujeres por ser las dadoras de vida éramos admirada y adoradas por todos los seres de la tierra, eran ellos lo que hacían todo para que la mujer le hiciera caso. Luego la ciencia avanzo y los lucky bastards se enteraron que ellos también aportaban una cositititita para el proceso de la reproducción, fue ahí cuando empezó la decadencia femenina y no se en que momento empezaron a vender la historia de que nosotras los necesitamos y ese no fue el gran problema pues cada quien vende y ofrece lo que quiera, el problema fue que nosotras bien monas les compramos su historia de «Sin nosotros no son nada». Pasaron los años y se estandarizo como un patrón social establecido donde la mujer no solo dependía del hombre sino que la convirtieron en un objeto el cual no tenía ni voz ni voto y el trabajo que hacia no era visto y mucho menos admirado ( ser ama de casa, mamá, psicóloga, cocinera, administradora, contadora, chofer, enfermera, nana, esposa, dama en la casa y puta en la cama [porque quieren todos los compadres] creo que es el trabajo más completo, difícil y peor pagado del planeta.) Luego llego el movimiento feminista #FemPower pero a pesar de que ya hay más igualdad de género más oportunidades para las mujeres y somos admiradas, reconocidas y tomadas en cuenta, venimos arrastrando desde las cavernas ese pequeñito detalle donde creemos que necesitamos a los hombres. Creemos que la felicidad femenina es proporcional a la suerte que se tenga con los individuos del sexo masculino y no es nuestra culpa pensar así pues es lo que hemos visto toda la vida. Primero Disney y sus princesas que esperan a que el príncipe las rescate o que con un beso de «amor verdadero» la princesa despierte de un sueño eterno #NombreGracias #Tipazo #EsoSiEsGenerocidadYNoJaladas. Crecemos y abrimos una revista y vemos títulos como: «Le gustas?», «tips para conquistarlo» «ritual lunar para que se enamore de ti» «dale el mejor sexo para que se quede contigo» «Ellos dicen que quieren en ti» #BitchPlis!! En qué momento las féminas dejamos de vivir para nosotras y la meta se convirtió EL?, porque nadie te dice que existen las solteras felices, que hay prioridades y mejores cosas que solo buscar un hombre, que no necesitas un novio para ser feliz, que hay metas más productivas e interesantes que querer un marido y 5 hijos, que no necesitamos un príncipe que nos rescate, que SOMOS alguien sin ayuda de ellos.

Al único hombre que necesitamos para vivir fue nuestro papá y a sus 23 cromosomas, fuera de eso todas somos capaces de respirar y vivir sin un hombre. No solo lo digo yo lo dice la Constitución (valido en cualquier país donde estés leyendo esto). Aquí no va por el famoso «eres lo que proyectas, como te ves te verán» es más un: ERES LO QUE ERES, eres mujer y eso te da +1 no -10.
El problema es que tenemos miedo a estar solas y ese miedo crea un falso sentimiento de necesidad porque nadie nos contó que la soledad es estar con nosotros mismos, conocernos, escucharnos, amarnos y estar solo es haberte abandonado.

Pero cuando de verdad te conoces la soledad empieza a ser un privilegio y no un sacrifico, disfrutemos nuestros momentos y cuando sea el momento llegará y el saber que no somos la mitad de una naranja sino una entera, no nos completaremos pues ya estamos enteros, nos complementaremos y es ahí cuando uno le aporta algo nuevo al otro creciendo juntos y creando una pareja (dos enteros, no dos mitades).

Xx, A.A