Viajando

 

backpack trip
Viajando aprendes quién eres desde sitios de donde no eres. Viajando conoces algo más que solo lugares, viajando te conoces a ti, a tus compañeros de viaje, a desconocidos que se vuelven conocidos, al verdadero sentido de la vida. Si pones atención, viajando resaltan tus fortalezas y de la misma manera tus problemas cotidianos también hacen presencia. Viajando no te alejas; al contrario; viajando te acercas; a ti, a los demás, a la tierra y a tu propia humanidad.

Viajando no solo disfrutas de otros países y otras culturas, también comienzas a valorar al tuyo en esencia, ves cada una de sus riquezas. A su paso, viajando anhelas que no existieran fronteras, dejas tu nacionalidad en la maleta y te conviertes en un ciudadano de este planeta.  

Viajando te enamoras en días, conoces amigos en minutos, y creas una familia en semanas, dejas atrás miedos y prejuicios. Viajando conoces a otras mentes que mueven y transforman la tuya haciéndola más grande y más fuerte, abres tu mundo y tu perspectiva del mismo. Viajando cambias tus prioridades, dejas de coleccionar cosas y comienzas a recolectar momentos.

large.jpg

Viajando aprendes a darte el descanso necesario pero no abusando, a aceptar el dolor y malos ratos pero sin instalarte en ellos, pues viajando te das cuenta de que el tiempo se acaba y entiendes el verdadero significado de «lo que no hagas hoy ya no lo podrás hacer mañana».  El tiempo es tan corto que vives el momento, no tienes prisa pero tampoco lo desperdicias.

 Viajando no te desconectas; al contrario; te conectas. Contigo, con tu ser natural y en esencia,  conectas de esa misma manera con el otro, te vuelves más paciente, más empático y más consciente. Viajar es amar, amar en esencia, amor puro e incondicional. Viajando amplias tus horizontes, tu perspectiva se extiende, te hace ver, renacer, apreciar una puesta de sol como si fuera la primera, vivir el momento en consciencia plena.

Viajando te das cuenta de que la vida se te va a acabar y no hay lecciones más grandes que las que aprendes al viajar. Así que viaja, viaja todo el tiempo y cada que puedas, viaja lejos, viaja cerca, viaja por poco o mucho tiempo ;que más da; viaja y ya. Por que aunque la gente piense que te estas escapando, mientras viajas te vas encontrando.

travel-photography-01Part-II.jpg

Vivir me enseñó a viajar y viajando aprendí a vivir.

A-

Las entrelíneas del dolor

feel-free-grunge-hands-Favim.com-3141755.jpg

Era la 1:30 de la mañana cuando un fuerte retortijón en el abdomen me despertó. Antes de pensar realmente qué tenia ya estaba planeando la exterminación de mi dolor, tras un cocktail de distintos medicamentos que no surgían efecto solo pedía a gritos que terminara la agonía.

El ser humano es alérgico al dolor, era la idea que me venia una y otra vez a la cabeza, en medio de un fuerte espasmo el cual me tenia tirada en el frio piso del baño. El dolor es aquella señal de alarma que nos hace saber que no estamos bien, el dolor en ciertos escenarios nos salva la vida sin embargo durante mi suplicio no pude tratar de buscar una metáfora que lo relacionara con el dolor emocional. ¿Cuál es la diferencia entre este dolor físico y aquel dolor del alma? La única diferencia es que uno está avalado por una ciencia exacta que lo interviene.

Al no encontrar medicamentos ni cirugías para el alma el cuerpo de manera automática va buscando sus propios recursos. Alcohol, drogas, fiesta, antidepresivos, relaciones consecutivas sin espacio para el duelo, discusiones que hagan sacar la pena que se lleva por dentro y sin fin de distracciones e inhibidores de sensaciones.

tumblr_static_tumblr_static_876ac246likog0gc04440k8sw_640.jpg

El ser humano es alérgico al dolor, es nuestro mecanismo de defensa, un mero instinto de supervivencia, estamos diseñados para buscar cómo exterminarlo en cuanto comenzamos a sentirlo por lo que en ocasiones nos es imposible reflexionar desde ahí dentro, estamos tan concentrados escuchando la señal biológica de apagar el dolor que no nos damos cuenta el sin fin de aprendizajes que las entrelineas del dolor albergan.

En el dolor valoré a quienes realmente están; personas que no imaginaba; logré ver por mis propios ojos la manifestación más pura de la empatía recibiendo amor y apoyo de desconocidos. Noté la falsedad de las redes sociales reafirmando mis decisiones, identifiqué a mis verdaderos amigos los cuales son pocos pero para mi son suficientes. En el dolor logré sonreír, conocí gente, fui amable, agradecida, me di cuenta que el amor es unilateral y que no necesito recibir nada a cambio para darlo y manifestarlo.

En el dolor logré pensar qué quiero y sobretodo me quedé tranquila que si al cerrar los ojos no volvía había hecho lo que debía. En el dolor me di cuenta que me falta soltar más, pensar menos, tomar las riendas de mi destino y dejar la idea constante de querer ser perfecta. En el dolor también me di cuenta que estoy andando por un buen camino, que me agradezco cada paso que he dado dejando de juzgar cualquier pasado. 

El ser humano es intolerante al sufrimiento, siempre ve la manera de salir de ahí. Gracias a eso hoy estoy aquí sin embargo agradezco también haber tenido la capacidad de lograr ver las entrelineas del dolor.

ÁMATE, A

1e56fe7e08c9ed43269f077fd931aa00.gif

 

Hoy vivo mi dolor, me doy reposo y me lamo las heridas, acepto mi tristeza de la misma manera en la que festejo mis alegrías. Entiendo que hay días buenos y días malos y que los días malos tampoco son malos. Vivo mi duelo pues mi cuerpo sufrió una pérdida y necesita consuelo. Soy consciente de que mi vida volverá a dar un giro y agradezco que al tener previamente un estilo de vida sano con ejercicio diario, una dieta libre de carne, alcohol y tabaco, el cambio no será tan drástico. Sin embargo hoy tendré que ser más consciente de todo lo que le de a mi cuerpo.

Aprender a ver la armonía en la destrucción, de eso se trata la vida. Y a lo mejor ya no tengo vesícula pero tengo una nueva razón para estar en conciencia plena todo el día.

A.